Lecturas: Ezequiel 47,1.2.8.9.12 / I Corintios 3,9.11.16-17 / Juan 2,13-22
Botón homilético: Francisco Quijano

• La expulsión de los mercaderes del templo es una acción profética con cuádruple simbolismo: purificar el antiguo templo, erigir un nuevo templo, sustituir el antiguo por el nuevo, recrear una humanidad nueva como templo de Dios.
• Purificar el templo. Esta es una acción profética en el más puro estilo de los profetas clásicos: Oseas, Amós, Isaías, Miqueas, Jeremías tienen oráculos y acciones contra la perversión del culto a Yahveh. Doble perversión: de la fe en el Único Dios profanada por el culto a los ídolos, del amor al prójimo profanado por la injusticia.
• Erigir un nuevo templo. Ese templo nuevo es Jesús, en quien se encuentran todos los tesoros del amor de Dios. La revelación de este misterio es su resurrección. Jesús la anuncia veladamente.
• Sustituir el viejo templo por el nuevo. El templo de Jerusalén será destruido el año 70 por los romanos. Jesús es el nuevo templo, en él encontramos a Dios, no en los templos de piedra. Una nota para el judaísmo posterior: no habrá más templo. Será substituido por la Palabra de Dios que se lee y explica en las sinagogas de todo el mundo desde entonces.
• Recrear una humanidad nueva. Jesús se identifica con toda criatura humana al asumir nuestra condición, y resucita como primicia de una humanidad en la que habita la plenitud de Dios.
• Ser signo de humanidad nueva es misión de la Iglesia de Cristo y, en un sentido amplio, de toda religión que congregue en el amor común a una humanidad dividida, no por culturas, sino por la maldad humana.
• ¿Algún eco tendrá acaso en México esta acción profética de Jesús con sus cuatro efectos simbólicos? Sin duda alguna.
• El templo profanado es la sociedad mexicana, profanada por carteles del crimen organizado y por narcopolíticos y narcoempresarios, a los cuales se debe expulsar de la convivencia, perseguirlos, juzgarlos y condenarlos.
• Erigir un nuevo templo es levantar una ciudadanía lúcida, solidaria, decidida, perseverante, que a exija a las autoridades que terminen con la impunidad y apliquen la ley; una ciudadanía que luche contra la violencia y promueva la seguridad y la paz.
• Sustituir el viejo por el nuevo es cambiar nuestro aguante, desden, nuestra indiferencia ante la destrucción de nuestra convivencia y de las instituciones republicanas que son su cauce y garantía, por una ciudadanía activa, exigente de sus derechos y cumplidora de sus obligaciones.
• Recrear una humanidad nueva es transformar, de veras transformar no engañar, nuestra convivencia en la verdad a partir de nosotros mismos, no por quienes usan la palabra para engañar, embaucar y forjar una colosal impostura.
Lecturas: Ezequiel y Corintios
• Visión portentosa de Ezequiel: contempla un templo de donde manan torrentes de agua que fertilizan, no destruyen como las aguas de maremotos, huracanes y lluvias torrenciales. Esos torrentes de que habla Ezequiel son torrentes de agua viva.
• ¿Qué significan? El agua es símbolo de vida y muerte. En el bautismo, simboliza amabas cosas: muerte al pecado y vida para Dios. Con un simbolismo de más valía, los torrentes de agua viva simbolizan el Espíritu de Dios que es fuente de vida.
• San Pablo expone con claridad el sentido real, profundo, de enorme alcance y simbolismo de los templos. No son estos de piedra lo realmente valioso.
• Somos nosotros, nuestra humanidad, el templo de Dios en el que habita su Espíritu Santo. Y quien destruye ese templo, será destruido por Dios. Piensa tú, que eres templo vivo de Dios... piensa en estos templos que han sido destruidos, muchísimos: Ximena Guzmán, José Muñoz, Yolanda Sánchez, Irma Hernández, Martha Laura Mendoza, Bernardo Bravo, Carlos Manzo... ¿y quiénes y cuántos más?
• • •
Reflexión: Julián Riquelme
• Contexto - Palestina, año 30: En tiempos de Jesús, el templo de Jerusalén es una construcción imponente. Los vendedores proporcionan animales para las ofrendas, y los cambistas moneda judía, única acuñada y admitida en el templo para el pago del impuesto religioso (cf. Mc 11,15). - Jerusalén, año 100: El espacio o lugar de culto más auténtico para relacionarse con Dios Padre es el “cuerpo de Cristo”. En el Señor Jesús está la presencia más eminente de Dios, y en él los seres humanos pueden responderle de la mejor manera.
• Sentido El Evangelio trata principalmente de "La purificación o sustitución del Templo". En el texto se pueden distinguir tres aspectos:
• Expulsión de los vendedores (13-17). Jesús se encamina a Jerusalén con ocasión de la Pascua de los judíos. Encuentra allí anomalías: Prevalece el comercio sobre el culto. Los sacerdotes arriendan las mesas a los cambistas, son los dueños de las monedas “puras” del templo y reciben el porcentaje mayor de la moneda romana o griega por las transacciones y ventas. Cristo actúa airadamente. Sus palabras se dirigen principalmente a los vendedores de palomas, pues éstas son la ofrenda de los pobres (cf. Za 14,21). Los discípulos hacen la primera interpretación del gesto: "El celo por tu Casa me consume" (cf. Sal 69,10). Lección: ¿Son lugares de adoración nuestros templos? ¿Favorecen la adoración? Nuestras celebraciones, ¿favorecen la adoración?
• Diálogo entre Jesús y los judíos (18-20). Los dirigentes del Israel de entonces, al sentirse afectados en sus intereses, interrogan al Maestro de Nazareth sobre qué signo de autoridad puede presentar para actuar así. La respuesta del Señor hace referencia a su Pascua, es decir, a su muerte y resurrección. Enseñanza: Judas Macabeo y el pueblo tenían celo por el templo de Dios, porque lo consideraban la casa de Dios, la morada de Dios. E iban en comunidad a encontrar a Dios allí, a adorar (cfr. 1 Mac 2,24: 4,58).
• Interpretación definitiva (21-22). La resurrección de Cristo permite a sus discípulos entender las palabras del Maestro. Mensaje: La muerte y resurrección del Señor es el signo máximo de su Amor, de su autoridad y de su servicio a favor de todos los seres humanos.
Semana XXXII: Lunes (aquí)
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar:
