Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo al sureste de la entonces Unión Sudafricana. Su nombre es Rolihlahla pero en la escuela le llamaron Nelson. Estudio derecho en Universidad de Fort Hare. Al llegar a Johannesburgo en 1941, vive la segregación racial. Milita en el partido Congreso Nacional Africano (ANC) contra el apartheid impuesto en 1948. El ANC fue declarado ilegal en 1960. Mandela fue detenido en varias ocasiones, pasó a la clandestinidad y orientó el movimiento hacia la lucha armada. En agosto de 1962 fue arrestado, y sentenciado a cadena perpetua por actos de sabotaje en el Proceso de Rivonia el 12 de junio de 1964. Mandela estuvo en prisión 27 años, 18 en la Isla Robben; en de abril de 1982, fue trasladado a la prisión de Pollsmoor; y en diciembre de 1988, debido a un ataque de tuberculosis, pasó a la prisión Víctor Verster.
El 2 de febrero de 1990, Frederick de Klerk, último presidente del régimen del apartheid, anunció una serie de reformas: derogar las leyes segregacionistas, liberar a varios políticos negros encarcelados, entre ellos Mandela, legalizar el Congreso Nacional Africano (ANC), dotar al país de una nueva Constitución no racista. El 11 de febrero de 1990 Mandela quedó en libertad. A partir de entonces, él y de Klerk impulsaron la transición pacífica a la democracia. Cuatro años después por elección democrática, Mandela asumió como primer presidente negro el 9 de mayo de 1994. Frederick de Klerk y Nelson Mandela obtuvieron el Premio Nobel de la Paz 1993. Estos son algunos pensamientos de Mandela sobre el perdón, la reconciliación, la libertad, la dignidad humana, la democracia.
«Al salir por la puerta hacia mi libertad supe que, si no dejaba atrás toda la ira, el odio y el resentimiento, seguiría siendo un prisionero». «El perdón libera el alma, hace desaparecer el miedo. Por eso, el perdón es un arma tan potente».
«Debemos esforzarnos para ser impulsados por una generosidad de espíritu que nos permita superar el odio y los conflictos del pasado».
«Amigos, camaradas y compatriotas sudafricanos. Los saludo a todos en nombre de la paz, la democracia y la libertad para todos. Estoy aquí ante ustedes, no como un profeta, sino como un humilde servidor de ustedes, el pueblo. Sus incansables y heroicos sacrificios me han permitido estar hoy aquí. Por tanto, pongo los años restantes de mi vida en sus manos». [Día de su liberación, 11 de febrero de 1990]
«Fue durante esos largos y solitarios años cuando mi hambre por la libertad de mi propia gente se convirtió en un hambre por la libertad de todas las personas, blancas y negras. Supe tan bien como he sabido otras cosas que el opresor debe ser liberado tanto como el oprimido. Un hombre que le arrebata su libertad a otro es prisionero del odio, está encerrado tras las rejas del prejuicio y la estrechez de miras. Yo no soy en verdad libre si le he quitando a otro su libertad, tan cierto como que yo no soy libre cuando me quitan mi libertad. Tanto el oprimido como el opresor son despojados de su humanidad». [De su libro El largo camino hacia la libertad]
«Al salir de la cárcel esa fue mi misión, liberar al oprimido y al opresor. Algunos dicen que ya se ha logrado. Pero sé que eso no es así. La verdad es que todavía no somos libres; solo hemos logrado la libertad de ser libres, el derecho a no ser oprimidos. No hemos dado el paso final de nuestra jornada, sino el primer paso en un camino más largo y aún más difícil. Porque ser libre no es simplemente romper las propias cadenas, sino vivir de manera que se respete y acreciente la libertad de los demás. La verdadera prueba de nuestra devoción por la libertad apenas comienza».
• En las fotografías: Nelson Mandela, ya presidente, y Percy Yutar, el fiscal que pidió cadena perpetua para él en el Proceso de Rovina 1963-1964.
• Enfundado en el uniforme del equpo nacional de rugby, los Springboks, signo emblemático de la supremacía blanca durante el apartheid, para felicitarlos por haber ganado la Copa Mundial en 1995.
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: