Hechos de los Apóstoles 6,8-10; 7,54-60
Evangelio de San Mateo 10,17-22
• No comento esta vez el Evangelio. Hago tres observaciones sobre la vida y martirio de san Esteban, su fiesta y el Convento de San Esteban en Jerusalén, y añado una invitación.
• San Esteban. Desde el comienzo hubo desavenencias entre cristianos de origen judío y cristianos de origen griego porque las viudas de estos no eran bien atendidas.
• Los apóstoles propusieron esto: «No es justo que nosotros descuidemos la Palabra de Dios para servir a la mesa. Por tanto, hermanos, elijan entre ustedes a siete hombres de buena fama... y los encargaremos de esta tarea».
• Esteban fue uno de ellos. Debido a su gran influencia entre el pueblo, fue acusado ante el Sanedrín de hablar contra el templo y contra la ley, y de decir que Jesús Nazareno acabaría con la religión judía. Fue sentenciado a muerte y ejecutado a pedradas.
• Su fiesta. Hasta el momento de ver lo que escribiría para el día de hoy, no sabía por qué se festeja a san Esteban el 26 de diciembre, me intrigaba.
• Pues un sacerdote palestino, Luciano, tuvo un sueño el 3 de agosto del año 415 dC de que en Beit Jamal cerca de Jerusalén se hallaban los restos de san Esteban. Lo comunicó al obispo Juan, sucesor del célebre Cirilo.
• Juan dispuso llevar los restos del protomártir a la Iglesia Hagia Sion, situada en el Monte Sión fuera de la muralla de la antigua Jerusalén. Eso fue el 26 de diciembre del año 415 dC. De ahí que celebremos ese día a san Esteban.
• Los dominicos de Francia fundaron en 1890 la École Pratique d'Études Bibliques, y nombraron como primer director a fray Marie-Joseph Lagrange. En 1920 el Gobierno de Francia la patrocinó y pasó a ser la École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem.
• Esta Escuela ha sido hasta el día de hoy pionera en la investigación sobre las Sagradas Escrituras, la cual dio a luz la llamada Biblia de Jerusalén, que fue publicada en francés en los años 50 del siglo pasado, traducida después a muchas lenguas.
• La Escuela Bíblica se encuentra en el Convento de San Esteban, cerca de la Puerta de Damasco, donde se supone que fue apedreado san Esteban. Es una comunidad internacional de frailes dedicados a la investigación bíblica, entre quienes ha habido dos mexicanos: fray José Loza durante varios años y actualmente fray Jorge Vargas.
• Invitación. Otra edición de las Sagradas Escrituras, la llamada Biblia de Nuestro Pueblo, cuya traducción se debe al biblista jesuita Luis Alonso Schökel, con notas de un equipo dirigido por sacerdotes claretianos, tiene una nota de cómo leer hoy el discurso de san Esteban ante el Sanedrín. Publiqué la nota en este sitio (leer aquí).
Domingo de la Sagrada Familia (aquí)
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: