SEMANA XXXIII: EVANGELIOS

Viernes: «Mi casa será una casa de oración»


Evangelio de San Lucas 19,45-48

• La purificación del Templo es una acción profética de Jesús, que se inscribe en la tradición de las invectivas de los profetas clásicos contra la perversión del culto a Yahveh. Estos son algunos de los oráculos.

• Oseas: «Yo quiero amor, no sacrificios; conocimiento de Dios, no holocaustos» (6,6)

• Amós: «Yo aborrezco y desprecio sus fiestas, me repugnan sus reuniones litúrgicas; si me ofrecen holocaustos, no aceptaré ni miraré sus víctimas cebadas. Retiren de mi presencia el ruido de los cantos, no quiero oír la música de la cítara. ¡Que fluya el derecho como agua y la justicia como arroyo inagotable!» (5,21-24)

• Isaías: «¿De qué me sirve la multitud de sus sacrificios? –dice el Señor–. Estoy harto de holocaustos de carneros, de grasa de animales cebados; la sangre de novillos, corderos y chivos no me agrada» (1,11).

• Miqueas: «¿Aceptará el Señor un millar de carneros o diez mil arroyos de aceite? Hombre, se te ha declarado lo que está bien, lo que el Señor desea de ti: que defiendas el derecho y ames la lealtad, y camines humildemente con tu Dios» (6,7-8)

• Jeremías: «No se hagan ilusiones con razones falsas, repitiendo: ¡Templo del Señor, Templo del Señor, Templo del Señor! Si enmiendan su conducta y sus acciones... si no oprimen al emigrante, al huérfano y a la viuda..., entonces habitaré con ustedes en este lugar...» (7,4-7)

• Salmo 51: «Los sacrificios no te satisfacen; si te ofreciera un holocausto no lo querrías. Mi sacrificio es un espíritu quebrantado: un corazón quebrantado y humillado tú no lo desprecias» (18-19).

• Jesús de Nazaret: «Está escrito: Mi casa es casa de oración; pero ustedes la han convertido en cueva de ladrones». Su acción contra los mercaderes del templo se inscribe en esta tradición profética.

 

Lectura: I Macabeos 4,36-37.52-59

Relato de la purificación del Templo de Jerusalén, profanado por Antíoco, y de la restauración del culto a Yahveh a finales del año 165 aC. Esta celebración pasará a forma parte de las grandes fiestas judías de antigua tradición. Esta fiesta es Janucá, Fiesta de las Luces, que dura ocho días a partir del 26 de diciembre.

 

• • 

 

Reflexión: Julián Riquelme

• Contexto - Palestina, año 30: En Jerusalén, el Templo, además de ser un espacio de culto, se ha convertido en un lugar de comercio. - Grecia, año 80: Ahora para encontrarnos con Dios hay que encontrarse con Jesús, escucharlo y vivir como Él nos enseña.

• Sentido El tema del Evangelio es ”la expulsión de los vendedores del Templo”. El texto se puede dividir en tres partes:

• Expulsión (45-47a). Los judíos han convertido la casa de Dios en lugar de comercio: se cambian monedas y se venden animales para los sacrificios (Is 56,7; Jr 7,11). El Maestro entra al Templo y toma posesión de él, echando a los vendedores y preparándolo así para poder enseñar en él diariamente. Lección: Todos los templos y capillas debieran ser espacios donde se ame, se conozco y se aprenda a actuar como Jesús.

• Rechazo (47). La clase dirigente se opone a Él: los sumos sacerdotes, los escribas y los más importantes del pueblo, porque no presenta a Dios como Legislador y daña las costumbres e intereses de los líderes. Moraleja: Donde está la comunidad y el prójimo ahí está Jesús.

• Aceptación (48). El Nazareno cuenta también con la atenta escucha del pueblo, que lo rodea como una gran multitud. Mensaje: Cristo es nuestro Templo y nosotros somos parte de él y somos parte de su familia.

Semana XXXIII: Sábado (aquí)