Evangelio de San Lucas 19,11-28
• La observación de san Lucas sobre la circunstancia en que Jesús cuenta la parábola de los «talentos» (monedas de mucho valor), apunta a unas formas de enfrentar ciertos hechos históricos.
• Una es la expectativa que había en tiempos de Jesús del surgimiento de un gran líder, un mesías, capaz de liberar al pueblo judío del yugo romano. Jesús frustró esa expectativa. El Reinado de Dios anunciado por él era otra cosa.
• Otro aspecto, que se repite en la historia, es la actitud de la población, sea de aquella época o de cualquier otra, de esperar cambios milagrosos de supuestos líderes, mesías ellos también, capaces de revertir situaciones nefastas.
• Esas expectativas también se frustran. Lo que ocurre a menudo resulta ser mucho peor que aquello de lo cual la gente se quería liberar. Revoluciones, Transformaciones, Refundaciones en manos de líderes autoritarios e ineptos acaban en fracasos rotundos.
• Jesús cuenta esta parábola de los talentos para criticar una y otra expectativas. Él no es un líder político, sino un profeta enviado por Dios para sembrar amistad en nuestra humanidad: el Reinado de Dios es su presencia en medio de nosotros para ofrecernos su amistad.
• De Dios viene este don y todos los demás, nosotros somos quienes recibimos todos esos dones. Si todo lo recibimos, ¿qué nos corresponde hacer con ello? En esta clave podemos interpretar la parábola hoy en día en México, en Estados Unidos, en Chile, en el Reino Unido y un etc. ¿Qué le sucede a la gente para tener esas expectativas?
• La gente esperaba que Dios, como por arte de magia, por una decisión insólita, transformara su situación en un santiamén. Dice san Lucas: «Estaban cerca de Jerusalén y ellos creían que el Reino de Dios se iba a revelar de un momento a otro».
• Hay momentos de dificultad y de esperanza en los que surgen expectativas de cambios radicales en la sociedad. De pronto aparecen mesías cuya misión –así lo dicen– es transformarlo todo en un santiamén.
• La tensión entre expectativas enormes de un vuelco en la vida junto con la esperanza o ilusión de que alguien se haga cargo de cumplir esas expectativas, suele terminar en frustraciones, desencanto, desengaños, fracasos.
• La parábola que cuenta Jesús en esta circunstancia abre otra perspectiva y diluye ilusiones. Todo es don: el hombre rico confía una fortuna a sus servidores. Todo es ingenio: los servidores deben hacerla producir.
• Traducción para tu vida: tienes en tus manos una fortuna, que eres tú, es tu vida. Tú no la creaste, te la dieron, la recibiste. ¿Qué vas a hacer con ella? Te toca a ti responder. En el don que recibiste viene tu libertad: solo con ella puedes hacer que el don fructifique.
• Traducción para tu vida con los demás: has nacido en el seno de una sociedad. Tú no la has creado, tuviste la suerte de nacer en ella. Si algo va mal, no existen mesías milagrosos que lo remedien. Tú eres parte del remedio. Te toca meter el hombro para cargar con la sociedad en la que vives. Ponle ingenio, no hay soluciones mágicas.
Lectura: II Macabeos 7,1.20-31
• Relato, heroico también como el de ayer, del arresto y martirio de siete hijos y de la valentía de su madre que, viéndolos morir, lo alentaba permanecer fieles a Yahveh con estas palabras:
• «Yo no sé cómo ustedes aparecieron en mis entrañas; no fui yo la que les dio el espíritu y la vida ni la que ordenó armoniosamente los miembros de su cuerpo. Pero sé que el Creador del universo, el que plasmó al hombre en su nacimiento y determinó el origen de todas las cosas, les devolverá misericordiosamente el espíritu y la vida»
• En estos libros de los Macabeos, por cierto, se encuentra el primer testimonio acerca de la resurrección de los muertos en los libros sagrados del judaísmo. La certeza de esta verdad quedará confirmada con la resurrección de Jesucristo.
• • •
Reflexión: Julián Riquelme
• Contexto - Palestina, año 30: Los discípulos imaginan que con la llegada de Jesús y de la gente a Jerusalén se transformarán las antiguas estructuras y comenzará el Reinado de Israel sobre el mundo (Lc 19,11). - Grecia, año 80: La Pascua de Jesús, su muerte y resurrección por amor, exige testimoniar y anunciar cada día el Reinado de Dios no solo a los judíos, sino a toda la tierra.
• Sentido Lucas presenta dos parábolas mezcladas: “La parábola de las cien monedas de plata” y “La parábola del rechazo del rey”. Esta segunda parábola se inspira en el hecho real de Arquelao, quien, a la muerte de su padre Herodes el Grande, fue a Roma a solicitar ser nombrado rey, pero una delegación judía, de Jerusalén, viajó a Roma para impedir su nombramiento; fue destituido el año 6 d.C. En las parábolas, el jefe, que parte al extranjero y retorna como rey, es Jesús, y los empleados representan a los discípulos. La narración ofrece las siguientes oposiciones:
• Confianza del jefe y distintas actitudes de los empleados (12-14). El amo encarga cien monedas de plata a cada uno de los subordinados, es decir, confía en los suyos; por su parte, dos de los criados duplican el dinero, y uno de ellos es negligente. Lección: Las cien monedas de plata son figura de los "bienes mesiánicos" o capacidad de amor a todo prójimo; pertenece a cada uno tomar conciencia de lo recibido, y de lo que debe hacer con ello.
• Aprobación de unos y desaprobación de otro (15-23). El rey asciende a dos servidores, pues muestran amor a los demás; por otra parte, no puede aceptar a un criado perezoso, debido al temor absurdo que siente por su señor: lo considera un tirano duro ("Tuve miedo de ti, que eres un hombre exigente " (Lc 19,21). Moraleja: El Resucitado es el Señor, pero no es cruel: su amor no elimina la responsabilidad del ser humano, más bien la reaviva.
• Recompensa y frustración (24-28). Todos los criados están asociados generosamente a los "negocios" del rey; sin embargo, quienes le son fieles, vigilantes y colaboradores reciben más, y quien le es infiel por flojo no crece. Mensaje: En el seguimiento de Jesús hay que unir el amor gratuito, que recibimos de Él, el agradecimiento desde nuestro interior y la responsabilidad de amor al prójimo.
Semana XXXIII: Jueves (aquí)
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: