Lecturas: Deuteronomio 30,9-14 / Salmo 18,8-11 / Colosenses 1,15-20 / Lucas 10,25-37
Botón homilético – Francisco Quijano
• ¿Qué es “ser humano”? ¿Qué es “vivir como humano”? La pregunta no apunta a una respuesta clásica –animal racional– y otras en la historia del pensamiento. La pregunta es: ¿quién vive su humanidad al tope?
• La parábola del samaritano que cuida del que fue asaltado, despojado, apaleado y abandonado medio muerto a la orilla del camino, abre una fuente inagotable donde podemos beber la respuesta sin llegar a saciarnos.
• Vive su humanidad al tope quien se hace humano de quien ha sido despojado de su humanidad. ¿Cómo? Resintiéndolo en sus entrañas, acercándose, curándolo, cargando con él, llevándolo a la posada, poniendo de su peculio para que lo atienda el hospedero, regresando para ver cómo sigue.
• Esta parábola es una pieza excelsa de la literatura universal. Abre una interrogación radical acerca de nuestra condición humana en sus aspectos más oscuros y sórdidos y en sus potencialidades y logros más elevados.
• La cuestión central es: ¿qué está escrito no solo en la ley, también en tu corazón? En nuestra humanidad violenta que genera víctimas y verdugos, esta ley es amor compasivo. Lucas usa una palabra griega que quiere decir: estremecérsele a uno las entrañas.
• Esta conmoción interna no es un mero sentimiento de dolor, es ser tocado en la propia humanidad por quien ha sido despojado de su humanidad. ¿Emigrantes en México, Chile, y tantas partes del mundo? ¿Náufragos subsaharianos en el Mediterráneo?
• Carola Rackete, capitana del barco Sea Watch 3, desafió hace unos días al gobierno italiano al rescatar a 40 náufragos y llevarlos a la Isla Lampedusa. ¿Y nosotros? Tender la mano a quien va buscando dónde vivir en paz.
• La parábola del buen samaritano es la prueba justa para calibrar la calidad de nuestra condición humana. ¿Estamos dando el ancho?
• Rembrandt (1606-1669): El buen samaritano
• Sobre el episodio de Carola Rackete escribe Mario Vargas Llosa en El País: La capitana y el ministro leer ► aquí
• O •
Claves para la homilía - Julián Riquelme
► Contexto - Palestina, año 30: Jesús comienza a abrirse hacia los paganos. - Grecia, año 80: Los primeros cristianos afirman que si los paganos practican la “compasión” (hb. “rahamín”) en relación con las personas que sufren, actúan como Dios.
► Sentido En el Evangelio de hoy pueden destacarse, entre otros, estos aspectos:
• Diálogo entre Jesús y el escriba (Lc 10,25-29). Aunque el doctor de la Ley desea ponerlo a prueba, el Nazareno se centra inicialmente en la Biblia para buscar juntos la voluntad de Dios (Lv 19,18). El amor a Dios y el amor al prójimo son inseparables: Quien da su adhesión al Señor ha de conformar su práctica a la actitud de Dios, el gran bienhechor de los seres humanos. Finalmente, el doctor de la Ley no conoce con profundidad ni el contenido ni los límites del precepto del amor.
• Parábola del samaritano (Lc 10,30-35). Es posible, como hace el samaritano, acercarse al que sufre. La Ley de Dios no es teoría, es amor puesto en práctica. Es rechazar la pretensión de todo ladrón, que piensa "lo que es tuyo es mío", y vive del robo y la explotación. Significa abandonar las máximas de quienes, como el sacerdote o el levita, y por razones aparentemente justas, creen que "lo que es mío es mío", y dan un rodeo para no ver las necesidades de los otros. Decir que la Ley es amor puesto en práctica, supone hacerse próximo, samaritano, descubrir que "lo que es mío es tuyo", y entregar tiempo, aprecio, corazón, y a veces dinero al otro para que se ponga de pie y camine.
• Pregunta final del Nazareno (Lc 10,36-37). Para Jesús, prójimo es el que se acerca a quien tiene necesidad de ayuda. No importa la religión, ni la nación, ni la forma de pensar que tenga. Donde la necesidad llama a tener entrañas de misericordia, el precepto del amor al prójimo convoca también a la acción. No hay otro modo de ser y vivir en cristiano.
• Giovanni Battista Langetti, (1635 - 1676): El buen samaritano
• Timothy Radcliffe, Una lectura de la parábola del buen samaritano, descargar ► aquí
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: