Lecturas: Sabiduría 7, 7-11 / Hebreos 4, 12-13 / Marcos 10, 17-30
Botón homilético – Francisco Quijano
● El hombre corre, se arrodilla, pregunta: «Maestro bueno, ¿qué debo hacer…?» Desde joven cumple los mandamientos: no mata, no comete adulterio, no roba, no miente, no defrauda, honra a su padre y a su madre.
● Lo tiene todo: posee riquezas, que son signo de la bendición de Dios. Es joven, bueno, cumplidor, lo miran bien, lo quieren, tiene buen nombre. Jesús lo mira con amor.
● Pero de pronto la palabra corta por lo sano: «Una cosa te falta: Ve, vende lo que tienes, dalo a los pobres, tendrás un tesoro en el cielo, luego sígueme».
● «La palabra de Dios es viva, eficaz, más penetrante que espada de dos filos… pone al descubierto los más secretos pensamientos e intenciones». Carta a los Hebreos.
● Este episodio es una parábola en acción, una ventana que se abre sobre mi vida, mis logros y mis bienes, mis deseos e inquietudes… ¿Qué veo a través de esta ventana?
● Una respuesta personal más allá de mis logros: ganar perdiendo. Es un cambio de perspectiva en lo que he logrado y lo que tengo.
● Seguir a Jesús es aprender qué es en verdad lo bueno, quién es bueno de verdad. ¿Es posible este cambio? No dice Jesús, por tus propias fuerzas. Sí, confiando en la gracia de Dios.
Heinrich Hofmann (1824-1911): Jesús y el joven rico
Claves para la homilía – Julián Riquelme
● Contexto Palestina, año 30: Muchos dirigentes judíos piensan que la riqueza es señal de bendición y premio por el cumplimiento de la Ley; además, consideran la pobreza como un signo del abandono y de la maldición de Dios. Roma, año 70: Seguir a Jesús, en medio de la persecución, y a la vez buscar la seguridad en posesiones externas, no conduce al bien de los seres humanos, sino a un gran fracaso.
● Sentido El tema del Evangelio es “el seguimiento de Jesús y las riquezas”. En él se pueden detectar estos aspectos:
● El joven avaro (Mc 10,17-22). Sólo Dios es absolutamente bueno; Jesús se considera como un ser humano, corriente, normal. El joven es al mismo tiempo de buena intención, pero avaro y codicioso. Los mandamientos que Cristo le recuerda, son los de la segunda tabla, es decir, los que se refieren al prójimo, no los que se refieren directamente a Dios. Esta enseñanza es exclusiva de Jesús. Para cualquier judío, los mandamientos importantes eran los de la primera tabla. “Sólo te falta una cosa”: Al joven le falta seguir a Cristo, que es más que cumplir unos mandamientos; es buscar la plenitud personal y la de todos los seres humanos. El muchacho desea superarse, pero su corazón está demasiado amarrado. Le cuesta liberarse de las seguridades externas. El desenlace del encuentro es triste.- El ideal de ser ricos cuesta sacrificio a muchos. Si se acepta la mirada del Señor, cambia nuestra vida: comenzamos a compartirnos nosotros mismos, como Jesús, y nuestra práctica permite que los pobres empiezan a ponerse de pie.
● El peligro de las riquezas (Mc 10,23-27). “¡Qué difícil será para los ricos entrar en el Reino de Dios!”: Las riquezas en sí ni son buenas ni son malas. Ojalá todos tuviéramos lo necesario para vivir. Lo que impide alcanzar una meta verdaderamente humana, es la búsqueda de seguridad en la obtención de riquezas, o en el cumplimiento de la Ley. Ante lo que dice Jesús, los discípulos se sorprenden: “Entonces, ¿quién podrá salvarse?” (gr. “sôthênai” = subsistir): Se preguntan: ¿Quién podrá mantener una vida verdaderamente humana, si se opta por una vida sencilla y se abandona el ideal de ser ricos? Así cobra sentido la respuesta del Maestro: “Para los hombres es imposible, pero no para Dios”.- Cuando las riquezas se convierten en un absoluto, y no se usan para que todos compartan la vida, ellas pasan a ser un impedimento para la humanización: incapacitan para oír la Palabra de Cristo y el clamor de los pobres.
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: