Botón homilético Francisco Quijano OP
Vigilia Pascual (31.3.2018) Génesis 1,1-2,4 Marcos 16,1-8
● En el origen hubo un hecho singular ―concentración minúscula de energía― que empezó a expandirse hace 13.8 millardos de años hasta formar el universo actual.
● En un instante singular ―fusión de gametos masculinos y femeninos― comienza el desarrollo de los seres vivos superiores.
● Con otro acontecimiento singular ―la resurrección de Jesús― comienza una humanidad nueva que vence las limitaciones de la muerte y de nuestra condición de criaturas.
● «¿Buscan a Jesús, el Nazareno, el crucificado? No está aquí, ha resucitado. Digan a sus discípulos: Vayan a Galilea, allí le verán». Ellas salieron huyendo, llenas de espanto, fuera de sí, no dijeron nada a nadie.
● La resurrección de Jesús es el centro de la fe. Y ellas no dicen nada. ¿Por qué termina de forma tan abrupta el Evangelio de Marcos? ¿No será que se nos invita a salir de nuestro pasmo e ir por el mundo para encontrarnos con Jesús resucitado, primicia de una humanidad nueva?
⦁ Duccio di Buoninsegna (1255-1319): Las tres Marías en el sepulcro
● ● ●
Domingo de Resurrección (1.4.2018): Juan 20,1-9
● «Vio y creyó». No fue Pedro, sino el discípulo que Jesús amaba. Pedro y él corrieron al sepulcro con la misma inquietud. Pedro contempló los lienzos y el sudario. No se dice que creyó.
● ¿En qué está la diferencia entre Pedro y el otro discípulo? Juan quiere darnos a entender que estaba en el amor. Solo el amor permite descifrar los signos que llevan a la fe. Solo por el amor se es capaz de creer más allá de lo que se ve.
● En esa adhesión de fe por amor descansa el sentido de la vida. Y la razón por la cual la vida tiene sentido es que el amor vence a la muerte.
• Eugène Burnand (1850-1921): Pedro y Juan corren al sepulcro
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: