De esta Cruz soberana De los cielos bajaron Cojos, mancos, tullidos, Del cielo fue enviada |
|
Dichosa Caravaca Todos los caminantes Son grandes los misterios De muerte repentinas, |
♦♦♦
El cuerpo de san Junípero Serra, que yacía junto a otros dos hermanos franciscanos en San Carlos Borromeo, Carmel, Estados Unidos, fue identificado por la Cruz de Caravaca que tenía sobre el pecho. Santa Teresa de Jesús también portó y murió con la Cruz de Caravaca a su lado. San Juan de la Cruz fundó un convento carmelita en Caravaca, Murcia, España.
¿Porque esta Cruz, que según la tradición, perteneció al Patriarca Roberto de Jerusalén y, milagrosamente, fue llevada por los ángeles al castillo Alcazar de Calatrava, se ha convertido en un amuleto esotérico de enorme poder mágico e incluso diabólico?
La historia de La Verdadera Cruz de Caravaca data de cuando las tierras de la actual Murcia estaban en manos de los musulmanes. Era el 3 de mayo de 1232: “Entre los cristianos prisioneros, estaba el sacerdote Ginés Pérez Chirinos que, venido de Cuenca, predicaba el evangelio a la morisma. El sayid interrogó a los cautivos sobre sus respectivos oficios. El sacerdote contestó que el suyo era celebrar la misa, suscitando la curiosidad del musulmán, el cual dispuso lo necesario para presenciar dicho acto litúrgico en el salón principal del alcázar. Al poco el sacerdote se detuvo y dijo que no podía continuar por faltar en el altar el crucifijo. Y fue al momento cuando, por la ventana del salón, dos ángeles transportaron un “lignum crucis” que depositaron en el altar, y así se pudo continuar la Santa Misa. Ante la maravillosa aparición, el sayid y toda la corte se bautizaron. Después se comprobó que la cruz era del patriarca de Jerusalén».
Esta cruz relicario, con doble brazo horizontal y uno vertical, tiene en su interior unos trozos de madera de la Vera Cruz en que murió Cristo y que fue hallada por santa Elena, madre del emperador Constantino.
En su forma e imágenes, esta cruz ortodoxa, también llamada bizantina o rusa, posee toda una simbología didáctica: por la Cruz, vino nuestra salvación; los dos ángeles son mensajeros de Dios y esperan en Él; las letras que vemos inscritas nos hablan de Jesucristo, Rey de Gloria y Vencedor de la muerte. ¡Nos inclinamos ante tu cruz, oh Maestro, y rendimos culto a tu santa resurrección!
Desde sus orígenes, a este santuario basílica se le han otorgado gran número de privilegios e indulgencias. En 1988 Juan Pablo II concedió a Caravaca la celebración del Año Jubilar Permanente «in perpetuum» de Ciudad Santa, privilegio que sólo poseen cinco ciudades en el mundo: Jerusalén y Roma; y tres en territorio español: Santo Toribio de Liébana, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz. El primer año santo se celebró en 2003, el segundo en 2010 y el próximo 2017 sera Año Santo en Caravaca.
Noviembre 2016
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: