Botón homilético Francisco Quijano OP
Domingo 30º durante el año (23.10.2016) Lucas 18,9-14
● Otra parábola propia de Lucas que es un díptico (como la de Lázaro y el rico): un fariseo y un publicano se presentan a orar en el templo. En ambas el contraste es notable.
● Un rico materialmente satisfecho que se la pasa banqueteando despreocupado del prójimo y un mendigo tirado a la puerta de su casa. Un fariseo espiritualmente satisfecho que presume ante Dios sus prácticas religiosas y un recaudador de impuestos tramposo que se presenta tal cual es y pide perdón a Dios.
● ¿Qué claves comunes tienen estas parábolas? Una: El solo contraste de los dos cuadros del díptico llama la atención por escandaloso y provoca cuestionamientos. Otra, la inversión de situaciones: el rico acaba atormentado, el pobre glorificado; el fariseo se aferra a su vanagloria, el pecador es justificado por Dios.
● ¿Necesitamos más llaves para abrir el arcano de estas parábolas? Sí, necesitamos otra llave: esa llave eres tú, auditor o lector de estas dos historias magistrales de Jesús. Las parábolas son un reflejo en el que entrevés tu imagen cuando abres su arcano con la llave de tu conciencia.
• El fariseo y el publicano – Fresco de la Abadía Benedictina de Ottobeuren, Baviera
Claves para la homilía Julián Riquelme OP
◙ Contexto ► Palestina, año 30: La gente considera “buenos” a los fariseos, porque cumplen la Ley; y mira como “malos” a los publicanos, porque cobran el impuesto para los romanos, y abusan de los sencillos para hacerse su sueldo. ► Grecia, año 80: Una religiosidad, que se queda sólo con el cumplimiento de la Ley, es esclavizante. Necesita humanizarse con la compasión y el amor al prójimo.
◙ Sentido La "parábola sobre la oración del fariseo y la del publicano" es un pasaje sapiencial e irónico, porque presenta como “malo” a quien la gente considera “bueno”; y como “bueno”, a quien el pueblo cataloga como “malo”. En el texto se pueden distinguir tres partes:
● Aclaración previa (Lc 18,9). La palabra “algunos” significa que no todos los cumplidores de la Ley, despreciaban a los demás. Siempre un “buen” cumplidor de la Ley es un modelo en todo grupo y sociedad…
● Parábola sobre dos actitudes en la oración (Lc 18,10-13). El fariseo y el publicano son dos imágenes o figuras de nosotros mismos, que, al hacer oración, se pueden dar en nuestro interior. Siempre tenemos algo de fariseo y algo de pecador. La percepción evaluativa de una u otra imagen, en cada uno de nosotros, puede llevarnos, algunas veces, a posturas fijas, y, otras veces, a actitudes oscilantes.
⦁ ¿Cuáles son las características principales del fariseo? 1° Una imagen de Dios deudor (deformada), pues debe pagarle al ser humano por haber entregado el 10% de sus entradas al Templo, y por haberse portado bien, conforme a la Ley.- 2° El orante es un ser humano soberbio, ciego, jactancioso, y con mucho desprecio a los demás.- 3° Le falta la fe-confianza en Dios, porque confía principalmente en sí mismo.
⦁ ¿Cuáles son las características principales del publicano? 1° Una imagen de Dios absolutamente gratuito, porque es rico en amor, compasión y misericordia. 2° El orante es un ser humano humilde, sincero y arrepentido, que no se siente mejor que los demás.- 3° Manifiesta una absoluta fe-confianza en Dios, pues necesita de Él.
● Clave de la parábola (Lc 18,14). Dios no se queda en las apariencias. Él mira el corazón. No es que el publicano “se justifique”; sólo Dios es el único que puede “justificar”, es decir, “dar Nueva Vida”. Sin embargo, el publicano, al descubrir lo malo en sí mismo, no se cree por encima de los demás, lo asume, y permite que la Vida de Dios germine desde su interior. La última frase “El que se eleva será humillado, y el que se humilla será elevado”, es un principio orientador: El Amor de Dios desestima a los soberbios y aprecia a los humildes, porque quiere relaciones simétricas, igualitarias, entre los seres humanos.
⦁ Gustave Doré (1832-1883): El fariseo y el publicano
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: