Botón homilético Francisco Quijano OP
Domingo 22º durante el año (30.8.2015): Santiago 1,17-18; Marcos 7,1-8.14-15.21-23
● La controversia de Jesús con escribas y fariseos sobre los ritos judíos de purificación es circunstanciada a la época, la cuestión de fondo, no. Es esta: ¿cuál es la fuente de lo bueno? ¿dónde encontrarla? ¿cómo beber de su agua?
● Los judíos de entonces pensaban que el principio del bien era la ley y las muchísimas prácticas que implicaba. Jesús respondió que la fuente era el corazón humano y lo ilustró señalando, no lo bueno que brota del él, sino lo malo: robos, homicidios, adulterios, codicias, injusticias…
● La pregunta, entonces, es: ¿cómo se puede sanar el corazón humano? ¿quién puede sanarlo? Responde el apóstol Santiago: «Todo lo que es bueno y perfecto es un don de lo alto, desciende del Padre de los astros luminosos… que ha querido engendrarnos por su palabra de verdad»
● A propósito de la ley, Tomás de Aquino escribe: «Lo principal en la ley del Nuevo Testamento y en lo que está toda su fuerza es la gracia del Espíritu Santo, que se da por la fe en Cristo... la ley nueva es principalmente la gracia del Espíritu Santo».
● ● ●
Domingo 22º del Tiempo durante el año: Marcos 7,1-8.17-18.21-23
◙ Contexto. • Palestina, año 30: Los dirigentes religiosos presentan un reclamo a Jesús, en contra de los discípulos, porque comen panes con manos impuras. • Roma, año 70: Los judíos continúan distinguiendo entre alimentos puros e impuros. Y los paganos clasifican a los grupos humanos entre superiores e inferiores.
◙ Sentido. Para Cristo, la ley es buena como pedagoga; sin embargo, cuando se aplica sin “contemplaciones”, puede esclavizar y matar. Por eso, el Señor enfrenta el tema de “lo puro y lo impuro”. En el pasaje bíblico de hoy se pueden subrayar, por lo menos, tres aspectos:
● La respuesta a partir del profeta Isaías (Mc 7,6-8). La Ley de la Pureza, al ser presentada como un absoluto, eclipsa el derecho de Yahvé. Los dirigentes de entonces plantean la relación con Dios desde los ritos externos, y ponen la perfección en lo exterior. Por otra parte, ya los antiguos profetas, situaban la base de la relación con Dios, en las actitudes internas del corazón.
● La explicación a la gente (Mc 7,14-15). Al afirmar que "Ninguna cosa externa, que entra en el hombre, puede mancharlo”, Jesús está haciendo tomar conciencia a los sencillos de que Dios no manda purificarse después de tocar un leproso o un muerto, ni lavarse las manos antes de comer el pan. Con ello, Cristo enseña que no hay nada sagrado o profano, puro o impuro en sí. ¿La creación puede ser profana o sagrada? Sacralidad y pureza vienen al ser humano y al mundo únicamente a través del "corazón", que es el canal del diálogo entre Dios y las personas.
● La insistencia en la ley del corazón (Mc 7,21-23). El “corazón" para los hebreos es el "yo" individual, lo más íntimo de la persona, la sede de las decisiones humanas. Del corazón puede salir el no compartir. Todo desamor e injusticia impurifica, porque daña la vida de los otros. Además, el amor maduro, que brota también del corazón, es el único camino para propiciar la comunión con los hermanos, encontrándonos con Dios.
• Jacob Jordaens (1593-1678): Jesús discute con los fariseos / Jesus y los fariseos
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: