EVANGELIO DOMINICAL

Domingo 15º durante el año


Lecturas: Amós 7,12-15 / Efesios 1,3-14 / Marcos 6, 7-13

Botón homilético: Francisco Quijano

• Las tres lecturas de este domingo tienen una gran densidad. Amós profetiza contra una perversión idolátrica del poder. Pablo bendice a Dios Padre por sus bendiciones en favor de la humanidad. Jesús envía a sus discípulos a predicar la liberación del mal.

• El primer envió de los discípulos a predicar tiene tres notas destacadas: Jesús les otorga poder sobre los espíritus inmundos; los conmina a predicar en pobreza; les indica qué hacer ante quienes no los escucharán.

• El poder que otorga Jesús consiste en rehabilitar a la gente perturbada en su sano juicio; es un poder terapéutico que sana en lo profundo el espíritu y las capacidades de autonomía y deliberación de las personas.

• Este poder consiste en la potencia sanadora de la palabra. Viktor Frankl, célebre psiquiatra que sobrevivió los campos de exterminio de Auschwitz y Dachau, es el creador de la logoterapia, cuyo eje es la búsqueda de sentido por medio de la palabra.

• En fin, el anuncio del Reinado de Dios se dirige a personas dueñas de su vida y sus obras, libres, no sujetas a coacción. Razón los la cual, ellas mismas deben hacerse cargo de su respuesta a la invitación de los discípulos, y estos están obligados a respetar su libertad.

• Estas notas deben marcar en nuestros días el envío a predicar el Evangelio en un mundo en el que conviven personas con formas de pensar y actuar muy diversas, a menudo contradictorias.

• La forma escueta del envío de los apóstoles en el Evangelio de San Marcos se puede completar con los lugares paralelos de los Evangelio de San Matro (c. 10) y San Lucas (c. 9).

 

Lecturas: Amos y Efesios

• Amós. Amasías, sacerdote de Betel, le dice: «No vuelvas a predicar en Betel, porque es un santuario del rey y templo del reino». Piensa tú en el alcance de esta barbaridad: el rey se adueña de la religión y se erige en rector de la consciencia religiosa de sus súbtidos. Esto es un endiosamiento del poder.

• ¿Qué responde Amós? «Yo no soy profeta, soy pastor y cultivador de higos. El Señor me dijo: Ve y profetiza a mi pueblo». Esta es la palabra profética liberadora, que desnuda la idolatría del poder. Así fue en el siglo VIII aC, así ha sido a lo largo de la historia.

• Sin connotación religiosa, ocurre también en la historia que gobiernos autocráticos se adueñan de la gente, so pretexto de ser sus representantes. Lo cual es una impostura colosal, una absolutización del poder que debe ser denunciada.

• Quien tenga ojos para ver que vea, quien tenga cabeza para pensar que piense, quien tenga razón para razonar razone, quien tenga audacia para reaccionar reaccione, cabría decir parafraseando a los antiguos profetas.

• Pablo. La Carta a los Efesios comienza con un himno de un lirismo exaltado. Se enaltece a Dios Padre con una bendición, porque Él, a su vez, ha colmado a la humanidad con una cascada impresionante de bendiciones.

• Este Dios, que es Padre Creador, que es Cristo Redentor, que es Espíritu Santo Consolador, Él mismo es bendición para la humanidad y el Único Dios y Señor. No hay poder humano que ocupe su lugar.

 

• • • 

 

Claves para la homilía: Julián Riquelme

• Contexto - Palestina, año 30: Jesús quiere que el anuncio del Reinado de Dios se inicie en Galilea, para ir después a Jerusalén. - Roma, año 70: Los cristianos de la capital del imperio, pese a la persecución, desean ampliar y fortalecer la misión evangelizadora.

• Sentido En el tema “El Envío de los Doce” se pueden distinguir tres elementos:

• Corresponsabilidad en la causa del Reinado de Dios (6,7). El Señor llama a los Doce constituyéndolos en símbolo del nuevo Pueblo de Dios. Los envía de dos en dos, es decir, en gesto de solidaridad misionera, no solo para que se ofrezcan mutua ayuda, sino también para indicar que el Reinado de Dios es solidaridad y plenitud de vida compartida. Lección: Van con la autoridad de Jesucristo, para ayudar a la gente a vencer los males que los afligen.

• Consignas para la misión (6,8-11). Subrayan la gratuidad del Reinado de Dios: Estilo de vida y medios de evangelización sencillos; compartir la hospitalidad, que brinda el colaborador de base, sin buscar atenciones preferenciales; y respetar la libertad de quienes pudieran oponerse al proyecto de Dios, dejando constancia de la no aceptación. Moraleja: En la evangelización es importante, por parte de quienes evangelizan, la sencillez de vida, y, por parte del evangelizando, el respetar su libertad.

• Inicio de la misión de los discípulos (6,12-13). Los enviados proclaman la conversión; realizan exorcismos, esto es, posibilitan la libertad de todo lo que impide la maduración humana; y sanan a los enfermos, invitándolos a vivir en plenitud el don del Amor de Dios. Mensaje: La evangelización busca la conversión de la persona y la fraternidad a nivel cada vez más universal.

• Domenico Ghirlandaio (1448-1494): Vocación de los apostóles Fresco en la Capilla Sixtina

Semana XV: Lunes (aquí)