Lecturas: Éxodo 19,1-6 / Romanos 5,6-11 / Mateo 9,35-10,8
Botón homilético: Francisco Quijano
• El Evangelio presenta con claridad la razón y el motivo por los cuales Jesús instituye al grupo de doce apóstoles: la conmoción que le provoca ver a la gente maltratada y abatida, como ovejas sin pastor.
• Esa era justamente la situación en sus días. Los sacerdotes se dedicaban a ofrecer sacrificios en el templo, a negociar con las ofrendas y a mantenerse como casta religiosa gobernante.
• Los letrados o escribas escrutaban las escrituras religiosas, no para obtener de ellas sabiduría y alimento para la gente, sino prescripciones disciplinarias para controlarla.
• La gente piadosa, esos que se llamaban fariseos, formaban un gueto que presumía practicar las leyes hasta en los mínimos detalles, se vanagloriaba de su disciplina religiosa y despreciaba a los demás como gente pecadora e impura.
• Las autoridades políticas, el reyezuelo Herodes y otros, el procónsul romano Pilato, dominaban a la población, le hacían sentir su poder y la trataban con dureza, si no con violencia.
• Había recaudadores que colaboraban con la autoridad romana en la exacción de impuestos y se aprovechaban de ello para cometer fraudes.
• Personas de buen vivir influidas por el pensamiento griego y romano, los saduceos, desfrutaban de la religión a su gusto y la acomodaban a sus creencias y aficiones.
• No faltaban los inconformes y subversivos contra ese estado de cosas en la sociedad, la política y la religión. Ese era el panorama social, con sus excepciones, por supuesto, Nicodemo, Mateo, Zaqueo, Zacarías.
• Jesús se presenta como un profeta ajeno a ese estado de cosas y disruptivo en su enseñanza y su trato con la gente. ¿Qué encomienda hacer a los doce apóstoles? Lo mismo que él hacía: sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien a los leprosos, expulsen a los demonios.
• Y, por sobre todo ello, que sean testigos y agentes del amor gratuito de Dios. Esta es la consigna: «Gratuitamente han recibido, gratuitamente han de dar». Con esta consigna han de actuar siempre los seguidores de Jesús.
• James Tissot (1836-1902): Envío de los discípulos
Lecturas: Éxodo y Romanos
• El pacto de Dios con los esclavos liberados de la opresión en Egipto es el momento fundador del pueblo judío como nación y como pueblo de Dios: «Ustedes serán para mí un pueblo sagrado, un reino sacerdotal», les dice Moisés en nombre de Dios.
• Estas palabras del pacto, «Ustedes son mi pueblo, yo soy su Dios», se repetirán en distintas épocas y en boca de distintos representantes de Dios, para exhortar a la gente a la fidelidad a la alianza.
• San Pablo ratifica la alianza de Dios con toda la humanidad, realizada por Cristo: «Si siendo enemigos fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, con mayor razón, ahora ya reconciliados, seremos salvados por su vida».
• • •
Claves para la homilía: Julián Riquelme
• Contexto - Galilea, año 30: La mayoría de las personas en Israel “estaban fatigadas y abatidas, como ovejas que no tienen pastor” (Mt 9,36). - Antioquía (Siria), año 80: Hay que cultivar una esperanza activa, que anime a ser optimistas, porque tras el mal tiempo, viene el bueno, y, tras una desgracia, suele acontecer un evento alegre.
• Sentido El Evangelio enseña que "La esperanza activa une humanización y evangelización”. El texto se puede profundizar a partir de tres palabras:
• Compasión (9,35-38). El Nazareno recorre los pueblos, anuncia la Buena Noticia y sana las enfermedades. Además, Jesús siente “compasión”, es decir, indignación divina, porque la gente de su época es orientada en forma incorrecta por los fariseos y los maestros de la Ley. Ellos no mostraban el verdadero rostro de Dios Padre a los sencillos. Reflexión: ¿Cómo puedo yo testimoniar que el Reinado de Dios ya está actuando?
• Humanizar (10,1-4). Cristo elige a los Doce y les da autoridad para humanizar. Los “Doce” son figura de todas las comunidades de discípulos, de la Iglesia entera de ayer, de hoy y del porvenir. Son nombrados de a dos personas para subrayar el sentido comunitario. Nosotros también somos elegidos por el Señor como corresponsables de la causa del Reinado de Dios. Moraleja: La insistencia de los Evangelios en unir evangelización y humanización individual (“sanar”…) y social (“ovejas que no tienen pastor”…) obliga a un profundo análisis de nuestros métodos de evangelización, desencarnados e idealizados.
• Consignas (10,5-8). El Señor indica algunas consignas para la misión. Cristo dijo inicialmente a sus discípulos: “Vayan a las ovejas perdidas del pueblo de Israel”, porque quiso invitar primero a los judíos al Evangelio. Se ve que el Señor Jesús apreciaba a los “paganos”, pues reconoce que Dios los conduce (Mt 8,10), los llama a la fe (Lc 13,29) y, después de su resurrección, envía a los suyos a “hacer que todos los pueblos sean mis discípulos” (Mt 28,19). En su vida terrena al Nazareno le costó dar este paso. Lo central es: “proclamen que el Reinado de Dios está cerca”. Mensaje: Hoy somos enviados por Jesús a anunciar su Buena Noticia con gestos de salvación y con sencillez de vida; no olvidemos que nuestra vida de cristianos es el único Evangelio que mucha gente leerá.
• De la colección Jesus Mafa, Camerún: Envío de los apóstoles
Semana XI: Lunes (aquí)
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: