Evangelio de San Lucas 7,31-35
• Tres dimensiones tienen estos tres dichos de Jesús: uno es chispa de ironía; otro, reportaje de hechos; el último, moraleja. La combinación de los tres es peligrosa: puede terminar en una explosión de risa.
• Brevísima parábola de juegos de chiquillos caprichosos. Así se comportaban entonces, así siguen comportándose cuando les entra el capricho. «¿Jugamos a las escondidas?» – dicen unos. «No» – dicen los otros. ¡Echan a correr y se esconden!
• «Si les cantamos cantos alegres, ustedes bailan» – dicen unos. «No» – dicen los otros. ¡Y se ponen a bailar con cantos tristes!
• «Usted no es nada / No es chicha ni limoná / Se lo pasa manoseando / Caramba zamba su dignidad». Así canta Víctor Jara la versión chilena de estos dichos (aquí).
• Juan Bautista es un profeta austero, desenmascara conductas, anuncia castigos, exige la conversión, bautiza a quien se arrepiente, deja una estela de temor santo. Unos discípulos lo siguen, otros declaran: «Está endemoniado».
• Jesús anuncia el Reino, que es presencia de Dios en medio de la gente, invita a vivir en su amistad, se acerca y acoge a todo tipo de personas, come y bebe cuando lo invitan a la mesa. Unos discípulos lo siguen, otros lo desprecian: «¡Miren qué comilón y bebedor!»
• Estas ambigüedades de la gente, nuestras, tuyas, mías, ponen de manifiesto algo que no admitimos fácilmente: tener una mentalidad infantil, actitudes inmaduras. Nos falta crecer, madurar, ser congruentes.
• Un ejemplo notable de esta incongruencia es haber prometido desmilitarizar la seguridad en México, haber creído esta promesa vacua, y al fin militarizar al país como nunca antes con aprobación tácita de la población.
• Moraleja. La sabiduría, la sensatez se reivindica a sí misma, es posible reconocerla, aceptarla en tu vida y en la sociedad. Entra en razón, asume tus incongruencias, crece, madura, ve dejándolas atrás, alcanza tu estatura humana.
• Decírtelo así como lo estoy diciendo no sirve para nada. Es mejor que aprendas a reírte con el humor con que Jesús soltó esta ironía. La ironía se vuelve como búmeran sobre ti para hacerte reír.
Lectura: I Timoteo 3,14-16
• Pablo reporta aquí, probablemente, un himno o una doxología de las primeras comunidades:
«Grande es el misterio de nuestra religión:
Cristo se manifestó en la carne,
fue justificado en el Espíritu,
contemplado por los ángeles,
proclamado a los paganos,
creído en el mundo
y exaltado a la gloria»
• • •
Reflexión – Julián Riquelme
Contexto - Palestina, año 30: Los dirigentes judíos de entonces no aceptaron a Juan Bautista y ni a Jesús; sin embargo, la gente sencilla los siguió a los dos. - Grecia, año 80: Cuando una persona o grupo, debido a una idolatría, prefiere no aceptar el Reinado de Dios, siempre encuentra excusas para justificar su actitud.
Sentido El Evangelio contiene una parábola cuyo tema es “Juan Bautista y Jesús mal recibidos”. El texto puede dividirse así:
Parábola (7,31-32). En un grupo de niños unos se encargan de cantar, mientras los otros bailan la danza correspondiente. Un día, el grupo de danza se niega a participar en el juego: mientras el grupo que canta toca una canción alegre con la flauta, los otros no bailan; cuando el grupo de canto inicia un himno fúnebre, el segundo grupo ni se lamenta ni llora. Lección: Esta parábola invita a descubrir la perversidad de quienes prefieren mantenerse cerrados ante los caminos actuales de la presencia y de la actuación de Dios.
Explicación (7,33-34). Para esconder su falta de apertura y de comprensión, las autoridades se defienden y buscan pretextos infantiles, que justifiquen su actitud de no aceptación. La austeridad de Juan Bautista es rechazada: porque se aleja de Jerusalén y del templo, va al desierto y llama a la conversión, lo consideran un loco, un endemoniado. Jesús, que come y bebe con los publicanos y pecadores, pues su vida refleja el amor, la misericordia y la alegría de la llegada del Reinado de Dios, no lo ven como un motivo de conversión, sino que lo catalogan como un comilón y borracho. Moraleja: El servicio de Dios no exige actitudes puritanas: quizás un día haya que bailar y otro que llorar. Lo difícil (y lo auténtico) es ser puro en las múltiples y variadas circunstancias de la vida. El puritanismo se convierte en la cosa más impura del mundo.
Enseñanza (7,35). La sabiduría de Dios ha mostrado amablemente sus caminos, y algunos seres humanos no han querido estar atentos y escucharla. Esta sabiduría se va actualizando con “las obras del Mesías”, explicitadas tras la pregunta del Bautista (7,19): hoy ella sigue convocando a la liberación de los oprimidos, la supresión de los nacionalismos cerrados, la sanación de los enfermos. Las personas de buena voluntad y quienes aceptan el Evangelio de Jesús son los hijos de la sabiduría. Mensaje: Es conveniente desapegarse de los ídolos del poder, del dinero y de la religión no encarnada para experimentar la sabiduría de Dios.
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: